Maysun nació en Zaragoza en 1980 aunque sus raíces palestinas siempre le han hecho interesarse por la documentación de Oriente Medio, especialmente Palestina. Graduada en Fotografía y Postgraduada en Fotoperiodismo ha recorrido las zonas en conflictos de Libia, Siria, Palestina, Tailandia, Egipto o Kosovo para retratar la vida en los conflictos armados y las identidades de las personas. Maysun es una gran activista de las causas sociales y defensora de los derechos de los más atacados por el sistema.
Ana Ortega. ¿De dónde viene tu vocación por el
documentalismo fotográfico?
Maysun. Mi vocación, en realidad, no surgió por el
documentalismo fotográfico en sí, sino como una necesidad de hacer algo por los
ideales que tengo y como modo de entenderme a mi misma y a lo que me rodea. Soy palestina de segunda generación en la Diáspora y tenía mucha curiosidad por
entender y aportar algo a la causa. Comencé fotografiando a la comunidad palestina de Barcelona y poco a poco, mientras estudiaba, me metí de lleno en
la profesión. Yo no elegí conscientemente dedicarme al periodismo. De hecho iba
para arqueóloga y estudiar fotografía iba a ser parte de mi formación, pero el
periodismo me “cazó” irremediablemente y me especialicé en la fotografía
documental.
M. Intento mostrar lo que veo, lo que siento, lo que siente
la gente a la que fotografío. Intento contar una historia y que esa historia
sirva para concienciar sobre un tema, para hacer reflexionar a la gente, hacer
reaccionar para desear el bien común. El fin último de mi trabajo es tratar de
sensibilizar para que, lo que nos parece mal, deje de suceder por medio de la
acción social. Ya sé que suena muy idealista pero no es posible. La guerra de
Vietnam terminó porque la gente se escandalizó con las fotografías que
realizaron fotógrafos como Philip Jones Griffiths
o Eddie Adams. Hoy en día es más
complicado porque hay una sobresaturación de imágenes, pero no quiere decir que
sea imposible. Hay que seguir intentándolo.
A.O. Has trabajado e investigado mucho para tu
proyecto de largo recorrido sobre la Identidad Palestina To Exist is to Resist ¿Qué has aprendido de todo ese trabajo
sobre la cultura palestina, que también compartes? ¿Por qué los palestinos son
mayoritariamente el objetivo en una guerra?
M. En realidad he trabajado en campos de refugiados palestinos por todo
Oriente Medio, no sólo en Siria. También en Palestina, Líbano, Jordania,
Egipto, etc, y con Palestinos de todo el mundo. El proyecto se llama Aún estoy
aprendiendo sobre este tema, es algo muy complejo. He aprendido que, a pesar de
la separación y los diferentes modos de vida, los Palestinos tenemos muchas
cosas en común. Eso me da esperanza para que algún día se acabe la ocupación.
No hay un porqué concreto por el que los palestinos sean el objetivo de una
guerra. En realidad el objetivo es Palestina en sí, un territorio muy
importante a nivel geo-estratégico y político. Está muy bien situado, a caballo
entre el mediterráneo y Asia. Entre Oriente y Occidente. Quien controle ese
pedazo de tierra tiene mucho poder...
A.O. ¿Se valora lo suficiente a la mujer
fotoperiodista en esta profesión? Porque también hay que tener en cuenta que la
mujer es percibida de forma diferente dependiendo de en que sociedad te
encuentres documentando.
M. No.
Siempre es más complicado trabajar en esta profesión para una mujer por lo que
comentas. En general nos perciben como menos capaces, como elementos menos
importantes que el hombre, cuando no es así. Siempre parece que tengamos que
demostrar doblemente que estamos capacitadas para hacer el mismo trabajo.
Incluso entre compañeros a veces hay comentarios sorprendentemente sexistas.
¿Sabías que en Magnum sólo el 8% de los componentes son mujeres? Creo que es
hora de que haya un poco más de igualdad en la profesión.
Por
otra parte, trabajar en Oriente Medio siempre es un poquito más complicado para
una mujer que para un hombre, ya que existen muchas desigualdades de género. De
todas formas, a ese nivel, me parece mucho más fácil trabajar en Siria que en
Egipto, una sociedad con un grandísimo problema de acoso sexual hacia la mujer.
En Siria he trabajado a gusto, aunque he tenido que seguir ciertas pautas con
las que no estoy de acuerdo, como llevar hijab, pero por respeto lo he hecho.
También me he encontrado situaciones en las que, por ser mujer, no he podido
estar en ciertos sitios, como con las kativas (batallones) más conservadoras.
Pero han sido momentos y circunstancias puntuales. Me he sentido muy bien
recibida por los sirios.
Imágenes de la serie Refugiados en Tailandia. Maysun
A.O. Los medios de comunicación se enriquecen
de los fotoperiodistas documentales y de guerra a costa de la desprotección de
éstos en situaciones peligrosas como son los conflictos armados. ¿Qué piensas
sobre esta precariedad laboral a la que están sometidos los profesionales de la
información?
M. Digamos
que es más fácil para los medios tener a freelance trabajando en el medio,
porque obtienen un producto de calidad y no tienen que preocuparse por asumir
gastos ni seguros. Hoy día es muy difícil que un medio te contrate, te pague un
viaje y te de apoyo logístico para cubrir un tema. Francamente me parece
injusto y en cierta forma amoral, ya que se nutren de nuestro trabajo sin
querer asumir ninguna responsabilidad, por si acaso sucede algo y, además se
ahorran mucho dinero. De esta forma recogen los frutos de nuestro esfuerzo pero
no valoran lo que nos ha podido costar conseguirlo, y no solo me refiero a
términos monetarios.
A.O. ¿Crees que el fotoperiodismo sufre una crisis de identidad?
M. Creo que el fotoperiodismo está perfectamente. Los que
no están bien son los medios de comunicación. Como su nombre indica, son medios
por los cuales se ha de comunicar. Hoy día se ha dejado de comunicar, lo que se
hace es vender un producto. La información ha pasado de ser un derecho a un
negocio. Como producto, la noticia caduca cada vez en menos tiempo, por lo que
el negocio necesita más material, más ideas, más frescura, con más rapidez.
Los
lenguajes que se usaban hace décadas serían
perfectamente correctos ahora si no fuera por que al “business” no le
valen porque no venden. Eso sucede cuando conviertes la información en un espectáculo. He ahí el
problema. Los nuevos lenguajes y formatos actuales: internet, los soportes
multimedia etc, son un mercado en desarrollo, el problema es que los medios no
quieren pagar por las fotos publicadas estos formatos por no considerarlos
igual de importantes que el papel. O pagan muy poco o no quieren pagar. Así la
profesión de va a pique.
Mujeres egipcias en busca de libertad e igualdad. Fotografía de Maysun.
A.O. Además de fotoperiodista, también te
dedicas al activismo y a la concienciación social. ¿La fotografía es un medio
de sensibilización y denuncia?
M. Sí. Para mí lo es. No se puede uno mantener al margen
cuando se está hablando de injusticia. Si no tomas partido por nadie estás
tomando partido por el opresor. Para mí mi profesión es un modo de activismo,
no es algo separado. Antes daba alguna charla pero la verdad es que cada día me
gusta menos hablar. Quizá es timidez o quizá es que, simplemente me encuentro
más cómoda hablando por medio de mis imágenes.
Fotografía de Maysun en Aleppo, Siria
A.O. Estos días se expone la muestra colectiva
Estallido Árabe en el festival Fotoviedo de Asturias. Cuéntanos cómo
surgió este proyecto.
M. Es simple. Nuestros compañeros de la Asociación de
Fotoperiodismo de Asturias realizan cada año unas jornadas sobre fotoperiodismo
y este año quisieron centrarlo en el tema de la Primavera árabe. Un grupo de
compañeros y amigos: Manu Brabo, Fabio Bucciarelli, Guillem Valle, Diego Ibarra Sanchez, Ricard García Vilanova y yo habíamos cubierto diferentes países y
aspectos de la Privavera Árabe así que nos lo propusieron y ¡voilà!.
A.O. ¿Cuál debe ser la responsabilidad del
fotógrafo ante las personas que desea fotografiar?
M. Ante todo, respeto. Respetar su situación, si no desean
ser fotografiados, si acceden a ser fotografiados pero no quieren que se
muestre su rostro. Mostrarles con dignidad, contar su historia sin dramatizar.
Y ser cuidadosos a la hora de elegir donde van a salir esas fotos pues a veces
pueden tener repercusiones negativas y ponerles en peligro.
A.O. ¿Qué ha supuesto Internet y las
plataformas sociales para la fotografía?
M. Como decía antes, las nuevas tecnologías han supuesto
una puerta a nuevos lenguajes de comunicación, con un alcance y una inmediatez
increíbles. Es un avance importante pero aún se debe interiorizar correctamente
como idea. Aún no se valora como formato válido, al mismo nivel que la
fotografía en papel, por tanto los medios en sí no están dispuestos a pagar por
ello lo que se debería. Los formatos en papel se están perdiendo. Muchos
magazines y periódicos están dejando de hacer ediciones en papel para pasar a
hacer sólo ediciones digitales. Se están destruyendo muchos puestos de trabajo
y no se está haciendo un paso correcto y justo al medio digital.
A.O. ¿Qué piensan las personas a las que
fotografías cuando comparten su momento de dolor contigo?
M. Depende del momento y la persona. A veces hay un
entendimiento instantáneo. La persona fotografiada sabe que es importante que
se cuente su historia, comprenden lo que estamos haciendo y porqué y que es una
manera de darles voz, para que el mundo les escuche y les ayude. Otras veces
hay gente que no lo entiende, que se sienten espiados. Hay mucha propaganda gubernamental que trata de convencer a la gente de que los periodistas somos
espías o terroristas y que vamos a utilizar esas fotos y esa información para
hacerles daño. Es un error muy común con el que tenemos que lidiar a diario.
A.O. ¿Qué es para ti el fotoperiodismo
documental?
M. Mi vida. El periodismo, ya sea gráfico o escrito, es una forma de ser responsable
con lo que nos rodea.
Fuentes: Maysun, página personal de la fotógrafa, blog personal de la fotoperiodistal, Elpaís.com, RTPA, AmecoPress, Quesabesde.com, Periódico Diagonal
No hay comentarios:
Publicar un comentario